Por su originalidad queremos recomendarte este sesión que ofrece MUNCYT el próximo 14 de febrero on line dentro de la quinta edición del ciclo de conferencias "Ciencia en primera persona"
Conferencia "Lo que tu ojo no ve" a cargo de la Doctora Maximina Romero,
El domingo 14 de febrero de 2021 a las 12:00 h, en formato digital a través del enlace
https://www.facebook.com/muncyt/ se celebra la cuarta conferencia: "Lo que tu ojo no ve"
La visión es una de las principales capacidades sensoriales de los humanos y es el ojo el órgano encargado de este sentido. Sin embargo, la capacidad de resolución del ojo es limitada y no es capaz de percibir objetos menores a un tamaño determinado. La curiosidad por observar objetos que el ojo humano no es capaz de ver, impulsó a Galileo, en 1610, a crear el primer microscopio. Desde entonces, este aparato ha ido evolucionando hasta llegar a nuestros días. Durante esta charla, los participantes podrán conocer como es la microestructura, observada en un microscopio electrónico, de algunos organismos y objetos cotidianos que forman parte de su día a día y descubrir como objetos comunes, que a simple vista parecen muy aburridos, esconden estructuras sorprendentes cuando son observados bajo un microscopio.
Maximina Romero es Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), e Investigadora Científica del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC. Su actividad investigadora está centrada en el estudio de procesos sostenibles para la síntesis de Materiales cerámicos, a través de la valorización de residuos y uso de energías renovables. Ha participado en 62 proyectos, contratos y trabajos técnicos de investigación, cuyos resultados han dado lugar a 130 trabajos de investigación y divulgación, 125 contribuciones a congresos nacionales e internacionales y es editora científica de tres libros. Su labor investigadora la compagina con una labor de divulgación científica a través de su participación en diferentes actividades como Semana de la Ciencia, Científicos en Prácticas, etc
Para participar acceder a través de este enlace. No es necesario inscribirse.
El Webinar se celebrará a las 9.00 horas y será presentado por Stella Raventós, presidenta de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF); y moderado por Antonio López, presidente de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR)
Conferencia "Lo que tu ojo no ve" a cargo de la Doctora Maximina Romero,
El domingo 14 de febrero de 2021 a las 12:00 h, en formato digital a través del enlace
https://www.facebook.com/muncyt/ se celebra la cuarta conferencia: "Lo que tu ojo no ve"
La visión es una de las principales capacidades sensoriales de los humanos y es el ojo el órgano encargado de este sentido. Sin embargo, la capacidad de resolución del ojo es limitada y no es capaz de percibir objetos menores a un tamaño determinado. La curiosidad por observar objetos que el ojo humano no es capaz de ver, impulsó a Galileo, en 1610, a crear el primer microscopio. Desde entonces, este aparato ha ido evolucionando hasta llegar a nuestros días. Durante esta charla, los participantes podrán conocer como es la microestructura, observada en un microscopio electrónico, de algunos organismos y objetos cotidianos que forman parte de su día a día y descubrir como objetos comunes, que a simple vista parecen muy aburridos, esconden estructuras sorprendentes cuando son observados bajo un microscopio.
Maximina Romero es Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), e Investigadora Científica del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC. Su actividad investigadora está centrada en el estudio de procesos sostenibles para la síntesis de Materiales cerámicos, a través de la valorización de residuos y uso de energías renovables. Ha participado en 62 proyectos, contratos y trabajos técnicos de investigación, cuyos resultados han dado lugar a 130 trabajos de investigación y divulgación, 125 contribuciones a congresos nacionales e internacionales y es editora científica de tres libros. Su labor investigadora la compagina con una labor de divulgación científica a través de su participación en diferentes actividades como Semana de la Ciencia, Científicos en Prácticas, etc
Para participar acceder a través de este enlace. No es necesario inscribirse.
El Webinar se celebrará a las 9.00 horas y será presentado por Stella Raventós, presidenta de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF); y moderado por Antonio López, presidente de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR)
Fecha: 14/02/2021
Hora: 12.00 h
Lugar: Online
+INFO