Loading...

Experimentamos el juego de la vida con Freshbiz

Experimentamos el juego de la vida con Freshbiz

El pasado 4 de octubre, en ICADE Business School, pudimos disfrutar de una nueva sesión de gamificación de la mano de Pilar Campos y Deborah Elias que nos invitaron a conocer una nueva metodología basada en un juego de mesa llamado FreshBiz, diseñado para pensar, ver y actuar de manera multidimensional.

Para demostrarnos como la gamificación acelera el cambio y nos ayuda a mejorar, nos dieron las claves y nos enseñaron a jugar.

A través de FreshBiz se trabajan una serie de elementos, los mismos que existen en la vida y tal como desarrollamos el juego, así es como nos desarrollamos en la vida cotidiana, por eso, al tomar consciencia -mientras jugamos- de nuestros errores, miedos, inseguridades, bloqueos, condicionamientos, etc., los vamos modificando a través del proceso reflejado en el juego y dado que el cerebro no distingue entre fantasía o juego y realidad, las modificaciones de conducta que alcanzamos en el juego también se reflejan en nuestra vida. El juego te permite aprender y aplicar de inmediato tus ideas y proyectos. Cuando somos capaces de ver "todo el conjunto", podemos sacar más partido a las cosas, sin creencias limitantes que nos impiden maximizar la vida.

Te contamos como nos fue en el juego.

Fueron tres intensas horas que nos supieron a poco, repartidas en tres fases.

CCP IA Freshbiz presentacionEn la primera media hora tuvo lugar la parte teórica de explicación de la metodología FreshBiz que hemos comentado a través de la presentación que nos realizo Débora, y donde pudimos apreciar la importancia del juego como ese motor de descubrimiento de nuestras actitudes y la necesidad de encontrar cauces para atrevernos a modificar nuestros prejuicios, actitudes y creencias.

Pudimos disfrutar para demostrar la teoría de varios vídeos interesantes, como el entrenamiento de las pulgas y atrapado en las escaleras mecánicas, y otro más en el que se demuestra que el juego es factor de cambio natural como se constata en el vídeo de las escaleras del metro de Estocolmo convertidas en piano improvisado. La conclusión es que el juego podría ayudarnos a introducir cambios también en nuestra vida.

A continuación, se dieron las instrucciones del juego a las 20 personas participantes, repartidas en 5 mesas con 4 jugadores en CCP IA Freshbiz juegocada una. La práctica del juego se desarrolló durante 50 minutos en la que los participantes tuvieron que asimilar as normas de juego, y lanzarse a la aventura de alcanzar la isla como objetivo final. La competitividad, la estrategia, la cooperación, la asunción de las normas y la posibilidad de cambiarlas, la colaboración, la utilización en fin de forma ludica de las "cartas que te da la vida".
La posibilidad de alcanzar una visión multidimensional, de ver las cosas desde otra perspectiva de una forma ludica y divertida, durante el juego nos permitió experimentar nuevas sensaciones en las cinco mesas en las que se vivieron experiencias muy diferentes en función de la los jugadores y de las diferentes evoluciones del juego en cada una.

Finalmente hicimos una puesta en común o feedback de los jugadores participantes.

CONCLUSIONES

CCP IA Freshbiz conclusionesComo era de esperar, de acuerdo a como este juego está diseñado, a pesar de contar con solo 50 minutos de juego, dado el programa de la conferencia, surgieron emociones dispares. Por nombrar algunas:

  1. El miedo a que algún elemento del juego indicase dentro de las reglas dañar a un compañero.
  2. Por el contrario, ese miedo quedaba eliminado ya que surgió la propuesta de jugar en equipo y de compartir todos los elementos.
  3. En algún caso surgió una reacción de individualismo que finalmente se tornó en generosidad.
  4. Algunos jugadores no utilizaron las tarjetas de acción, por lo que limitó las posibilidades del juego.
  5. El ritmo fue diverso, rápido en alguna mesa y lento en otras.
  6. La comunicación entre los jugadores, en general, fue buena, así como la comprensión del juego, a pesar de la escasez de tiempo.

Podemos decir que la muestra de juego fue excelente porque afloraron sentimientos, emociones, ideas y pensamientos de todo tipo, recogidos en actitudes muy diversas. Esto nos lleva a afianzarnos en la idea de que el juego debe ser desarrollado en su totalidad de tiempo, es decir, los 90 minutos establecidos en la metodología y preferentemente de manera continuada para generar cambios de comportamiento, desarrollando y entrenando el pensamiento multidimensional y emprendedor.

"Puedes descubrir más sobre una persona en media hora de juego que en un año de conversación" Platón

Saber más sobre Gamificación con Freshbiz

Si quieres más información sobre cómo utilizar Freshbiz o participar en alguno de los talleres, escribe a Pilar Campos en el mail:
pilaromega@gmail.com

Video: Introducción a FreshBiz Game
Conoce nuestra anterior experiencia jugando a Freshbiz en el IBS